Guadalajara Jalisco, 31 de mayo de 2023.- El mercado de maquinaria de empaque y procesamiento de México registró una demanda récord en 2022, con la tasa de crecimiento más alta en más de 20 años. El mercado alcanzó un valor récord estimado en 906 millones de dólares estadounidenses, un impresionante aumento del 25% respecto al año anterior, según el recién publicado informe "Tendencias y Pronóstico del Mercado de Maquinaria de empaques de México 2023-2024", producido por PMMI, la Asociación para Tecnologías de empaques y Procesamiento.
Para apoyar este sólido crecimiento de la industria, EXPO PACK Guadalajara (13-15 de junio de 2023; Guadalajara, Jalisco) reunirá a 700 empresas expositoras, mostrando soluciones en más de 15,000 metros cuadrados (m²) de espacio de exhibición para profesionales de empaques y procesamiento de más de 40 mercados verticales.
Según el informe de PMMI, la industria de empaques y procesamiento genera el 2% del PIB de México y representa el 9% en el sector manufacturero. En particular, se espera que el sector alimentario siga siendo dinámico, con nuevos proyectos de expansión de capacidad y lanzamientos de productos que requieren inversiones en maquinaria y materiales de empaques nuevos o más sostenibles.
La sostenibilidad continúa siendo un factor importante en el sector de empaques y procesamiento. empaques sostenibles y reutilizables, tamaños de empaques más pequeños, empaques amigables para el comercio electrónico y una oferta más amplia de proteínas y vegetales empaques en fábrica, son algunas de las tendencias clave que estimularán nuevos proyectos e inversiones en maquinaria.
La importancia de desarrollar empaques sostenibles se destaca por el hecho de que el gobierno federal de México está finalizando una "Ley de empaques para el Consumidor", que exige el uso de materiales reciclables o biodegradables y extiende la responsabilidad sobre los residuos de empaques a los fabricantes.
Además de la sostenibilidad, algunos de los principales impulsores del crecimiento en las inversiones en maquinaria incluyen la necesidad de aumentar la producción (27%) y el remplazo de maquinaria (26%). Además, las importaciones totales de maquinaria de empaques alcanzaron los 797 millones de dólares estadounidenses en 2022, un 24% más que el año anterior.
Con soluciones de proveedores globales para este mercado en expansión, EXPO PACK Guadalajara contará con siete Pabellones Internacionales representando a Argentina, Canadá, China, Francia, Italia, España, Turquía y Estados Unidos. El Pabellón de PMMI contará con 93 miembros de PMMI y abarcará un total de 2,233.5 m².
Con la sostenibilidad como un aspecto prioritario de los profesionales de empaques y procesamiento, el programa EXPO PACK Verde promoverá el desarrollo de procesos, empaques y maquinaria sostenibles y reconocerá estas soluciones al mostrar el distintivo EXPO PACK Verde junto a las listas de expositores y con letreros en los stands.
La feria de empaques y procesamiento más grande de la región, EXPO PACK Guadalajara complementará la exposición con un sólido programa educativo que destacará las últimas tecnologías, innovaciones sostenibles y soluciones de productividad.
El organizador del evento, PMMI en conjunto con EXPO PACK Guadalajara, presentará un completo programa de conferencias con temas relevantes como sostenibilidad, liderazgo e Internet Industrial de las Cosas. Este programa educativo, contará con presentaciones de empresas líderes como Walmart, Kraft, Heinz México, Casa Herradura y Brown-Forman. Además, los asistentes al evento tendrán la oportunidad de conocer las últimas tecnologías y soluciones innovadoras de los expositores en 15 sesiones del "Innovation Stage".
Los principales líderes de la industria se reunirán en EXPO PACK Guadalajara para asistir al desayuno Visión 2030, organizado en conjunto con PMMI. Esta reunión de alto nivel reúne a líderes para discutir las necesidades de la cadena de suministro de empaques y colaborar en soluciones para las operaciones de empaques y procesamiento.
Asociaciones líderes, como AMEE, la Asociación Mexicana de empaque y Empaque, reconocen la importancia de EXPO PACK Guadalajara. AMEE organizará su Congreso de miembros sobre tecnologías que enfrentan los desafíos de la economía circular y el comercio electrónico. También anunciarán a los ganadores de su Concurso empaque Estelares durante la feria.
La amplitud y profundidad de EXPO PACK Guadalajara se destacan por la colaboración activa con varios socios estratégicos que representan a las principales organizaciones en el sector de empaques y procesamiento.
La lista de socios estratégicos por tus siglas, ordenada alfabéticamente, es la siguiente:
AMEE: Asociación Mexicana de empaque y Empaque
AMEXICCOR: Asociación Mexicana de Industriales de Cartón Corrugado
ANAISA: Asociación Nacional de Industria de Suplementos Alimenticios
ANPDAPAC: Asociación Nacional de Productores y Distribuidores de Agua
CANAGRAF: Cámara Nacional de la Industria Gráfica
CANAINCA: Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias
CANAFEM: Cámara Nacional de Fabricantes de empaques Metálicos
CANIPEC: Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos
CANIFARMA: Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica
CIAJ: Cámara de la Industria de Alimentos de Jalisco
IFT México: Instituto de Tecnólogos de Alimentos de México
Para obtener más información o registrarse en EXPO PACK Guadalajara, visite expopackguadalajara.com.mx.